Tren Posadas -Encarnación: No ampliarán el horario del servicio pero agregarán más vagones

La posibilidad de extender hasta las 21 el servicio del tren internacional que une a Posadas con Encarnación no será posible por el momento, según aseguró Marcos Leguizamón, secretario de Integración de la Gobernación de Itapúa.

Es que, entre otras cuestiones, la Aduana Argentina habría iniciado una demanda contra la empresa concesionaria del ferrocarril por el cobro de la tasa por servicio en horario extraordinario, la que se resolverá en los estrados judiciales. Según el funcionario paraguayo, lo que queda es la posibilidad de duplicar la capacidad de la formación, es decir, funcionar con cuatro vagones en lugar de los dos existentes, en el horario de 7 a 18.30. 

“Para que esto sea posible habrá que ampliar las estaciones en ambas ciudades, algo que se podrá concretar en breve”, dijo el titular de FEPASA, Roberto Salinas.
De acuerdo a lo publicado por el Diario ABC Color, para los paraguayos, “no hubo acuerdos” en la segunda reunión de las cancillerías argentino-paraguaya para agilizar el tráfico en el puente San Roque González de Santa Cruz. “Fue lo mismo de siempre, lastimosamente”, calificó el intendente de Encarnación, Luis Yd, presente en el encuentro. 

El 12 de enero, en Posadas, representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores habían acordado una serie de medidas para descomprimir la situación en el viaducto, de las cuales la primera era poner a funcionar durante 24 horas las cuatro casillas de acceso a Argentina. 
 
“En este encuentro no se siente la misma predisposición que en el primero realizado en Posadas”, dijo Yd y se retiró del hotel Savoy. Una vez concluida la reunión, habló la ministra argentina de la Dirección de Límites y Fronteras, Mónica Dinucci y el ministro director de Asuntos Económicos de la cancillería paraguaya, Didier Olmedo, quien aseguró que “vamos a insistir en el funcionamiento de las cuatro casillas las 24 horas”.
Según consigna el matutino, la parte argentina solicitó de manera tajante la no circulación de motocicletas con pasajeros que además de llevar carga, descienden en la mitad del viaducto y van a pie. También exige la reglamentación de la zona primaria en la cabecera paraguaya, “en que solo pueden estar funcionarios aduaneros y de Migraciones”. 
Fuente: Primera Edición

Related Articles