Turismo: Closs aseguró que el sector tendrá una “nueva normalidad” después de la pandemia

En la sesión de la comisión de turismo de la Cámara de Senadores de la Nación se trató la situación del sector en todo el país, los programas que se están aplicando desde el gobierno nacional y las distintas realidades de las regiones turísticas.

En ese marco, el senador por Misiones, Maurice Closs, señaló que “el problema que vamos a atravesar es que esta actividad será una de las últimas, o la última, en volver a una normalidad. Y esa nueva normalidad no va a ser igual a la que existía antes de la pandemia”.

Además, aseguró que los países de mayor emisión de viajeros a destinos internacionales argentinos, como las Cataratas del Iguazú, son los más afectados por el Covid-19, por lo que el turismo interno será la única salida en el corto y mediano plazo.

Los senadores que participan de la comisión expusieron datos de la realidad del sector. En ese sentido, Closs indicó que “el gobierno nacional tiene muy claro como trabajar el mientras tanto de esta pandemia” pero hay que comenzar a trabajar, teniendo en cuenta las realidades de cada una de las regiones el país, en soluciones a corto y mediano plazo. “Vamos a tener que escuchar a los diversos actores y articular con el ejecutivo para abordar el problema con la mayor justicia posible”, expresó.
Según el legislador misionero, el sector turístico va a ser uno de los que necesitará políticas activas del gobierno nacional para ayudar en la reactivación y habrá que realizar un trabajo de clasificación de las diversas realidades que existen en todo el país.
“Primero va a reaccionar el tursimo interno y ahí el gobierno puede generar políticas para el incentivo”, indicó el senador misionero y agregó que habrá que prestar mucha atención a otras actividades sociales como la escolaridad. “Va a ser un fuerte debate el calendario escolar, porque necesitamos recuperar clases, que no son sinónimo de turismo”, alertó.
Por otra parte, en línea con los estudios de clasificación de las regiones, comentó que no va a ser la misma realidad para Mar del Plata, destino nacional por la naturaleza del movimiento en el ámbito de CABA y la provincia de Buenos Aires, que El Calafate, Puerto Iguazú o Usuahía. En este punto indicó que “los países emisores de turismo a Argentina fueron los más golpeados por el coronavirus” y allí también habrá daños colaterales. Estados Unidos, Brasil, España, Italia y Francia son los países de mayor emisión de viajeros a la Argentina y, coincidentemente, los más afectados por la pandemia.
Para cerrar, Closs expresó que son momentos de estar muy atentos a lo que expresen los empresarios del sector “y pedirles que con sinceridad, sin especulación, y con la necesidad que claramente tienen, nos acerquen ideas para que podamos acercar las mejores soluciones”.

https://www.youtube.com/watch?v=xI5SEtv4GpY

Fuente: Radio Antena Misiones

Related Articles