UCA: población debajo de la línea de pobreza tiene el doble de posibilidades de sufrir depresión y ansiedad

Relevamiento arrojó que a menor nivel socioeconómico mayor es el malestar psicológico y el déficit emocional y afectivo. En 2018, el 33,1% de las personas bajo el nivel de pobreza presentó alta sintomatología de ansiedad y depresión, mientras que sólo el 17,2% del resto de la población presentó esos síntomas. 

El relevamiento se realizó sobre 5.700 encuestados mayores de 18 años de hogares urbanos de todo el país durante el período 2010-2018 y arrojó que a menor nivel socio-económico, educativo y laboral mayor es el malestar psicológico y el déficit emocional y afectivo.

Mientras que en 2018, el 33,1% de las personas bajo el nivel de pobreza presentó alta sintomatología de ansiedad y depresión, mientras que sólo el 17,2% de la población por encima de la línea de pobreza presentó esos síntomas.

“Para medir el malestar psicológico se elabora un índice que mide sintomatología ansiosa o depresiva en base a una serie de preguntas”, explicó Solange Rodríguez Espínola, investigadora del informe denominado.

La psicóloga detalló que, a nivel de la población en general, “un 20% de los entrevistados expresó tener sintomatología ansiosa o depresiva”, y que los porcentajes “son mayores en mujeres que en hombres y en la franja etaria de 35 a 59 años que en el resto de la población”.

Además del malestar psicológico, el estudio contempló otros tres indicadores: “el afrontamiento negativo”, esto es la conducta evasiva a pensar una situación problemática que lleva a no realizar intentos activos por intentar resolverla; la autopercepción de sentirse poco o nada feliz, y el déficit de proyectos personales.

“En estos últimos tres indicadores sucede lo mismo que con el malestar psicológico, cuanto menor es el nivel socio-educativo, peor es el indicador”, alertó Espínola. El informe reveló que en 2018 el 11% por ciento de las personas por encima de la línea de pobreza respondió sentirse poco o nada feliz, pero entre quienes están por debajo de esa variable de ingresos la respuesta se duplicó hasta llegar al 22%.

De acuerdo al estudio de la UCA, durante el periodo 2010-2018, dos de cada diez personas tienen un afrontamiento negativo de los problemas; uno de cada diez dice carecer de proyectos de vida y un 13% manifestó sentirse infeliz.

Fuente: Ámbito

Related Articles