El PCR le dio positivo al chubutense Menna, de la UCR, quien se había contagiado hace 10 días y creía estar recuperado. Tuvieron que irse colegas que se reunieron con él. Después le dio negativo y los habilitaron a volver.
El jefe del bloque de Cambiemos de Diputados Mario Negri se tuvo que ir de la sesión junto a varios de sus dirigidos porque supo que se contagió de Covid 19 su correligionario Gustavo Menna, con quien se habían reunido este miércoles. Luego le dió negativo un segundo análisis y fueron autorizados a retornar.
“Hace diez días estuvo infectado y se va a hacer un análisis de saliva para certificar si continúa. Pero por precaución, quienes tuvimos ayer en una reunión de 20 minutos, nos vamos a nuestros despachos”, anunció Negri, después de un breve cuarto intermedio que pidió Sergio Massa para comunicarle que el PCR de Menna había dado positivo.
Negri y Menna recibieron el lunes a referentes de ONGs para conversar sobre el proyecto para implementar boleta única en las elecciones, que el propio chubutense informó por las redes sociales. Participaron sus correligionarios Alfredo Cornejo, Carla Carrizo y Miguel Bazze; Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, del PRO; y Juan Manuel López y Mariana Stilman, de la Coalición Cívica.
Todos debieron retirarse de la sesión después de conocer el positivo de Menna, quien de todos modos hizo saber a través de sus voceros que el médico de la Cámara, Marcelo Halak, le informó que si aún no tiene el virus ya no puede contagiar.
Unas horas más tarde, Halak fue al recinto a informar que el segundo test de Menna dio negativo y por lo tanto quienes se habían juntado con él podían volver. “Les pido, por favor que mantengan la distancia en las reuniones que tengan”, les suplicó.
Massa y Negri habían evitado nombrar con coronavirus cuando informaron su caso, pero mencionó su apellido el diputado del Frente de Todos Sergio Casas, ex gobernador de La Rioja. “Nosotros viajamos con un PCR hecho”, se diferenció, molesto por el riesgo que habrían corrido por rozarse con colega infectado.
Desde el 1 de diciembre, en la Cámara de Diputados el trabajo remoto dejó de ser regla y pasó a ser excepción: sólo pueden ausentarse los mayores de 60 años o quienes tengan enfermedades preexistentes, que a su vez deben certificar a un comisión, integrada con referentes de todos los bloques.
Así funcionó el último mes de 2020 y continuó en la sesión de hoy, cuando vencerá el último protocolo renovado con la firma de todos los bloques. Lo cierto es que con el virus circulando por todo el país, los contagios entre los 257 diputados no son fáciles de evitar: el lunes fue positivo José Luis Gioja, presidente del PJ y diputado oficialista. No presentó síntomas y pudo sesionar desde su casa.
También sesionó desde su oficina Carlos Heller, el más longevo de la Cámara, quien pidió la palabra para pedirle a Sergio Massa que aplique vacunas para los diputados de mayor edad. “Yo no puedo ir a la cámara en estas condiciones y hay muchos como yo. Pero si accediéramos, no bajo la mesa, sino de forma transparente, planteando que somos uno de los poderes del Estado y que tenemos necesidad de funcionar, podríamos tener en el plazo breve una solución a algo que nos preocupa”, reclamó.
“Cada uno se vacunará cuando le llegue el turno”, le respondió la secretaria parlamentaria de su bloque, Cecilia Moreau. “Al diputado Heller tal vez le toque antes por la edad que tiene, en la Ciudad no sé cómo es el protocolo”, le respondió.