Unas 16 mil personas participaron el año pasado de las capacitaciones de prevención de adicciones

Con la finalidad de que la sociedad misionera se aproxime a las problemáticas de las adicciones, para poder trabajar en forma conjunta en soluciones posibles a una problemática que afecta a personas de diferentes edades; en 2017 se trabajó con unas 16 mil personas en capacitaciones, talleres, cursos y jornadas. Las mismas estuvieron a cargo de los profesionales de la Dirección de Prevención de Adicciones del Ministerio de Salud Pública de Misiones, en diferentes instituciones escolares, iglesias, congresos, cátedras y diferentes eventos en 32 localidades del interior.

Durante los encuentros se trabajaron con diferentes líneas de intervención: educativa desde nivel inicial, primaria, secundaria e institutos de formación docente, en el ámbito laboral en conjunto con sindicatos respectivos del área, en el ámbito de encierro en conjunto con Sedronar en servicios penitenciarios, en el ámbito comunitario con referentes barriales para el armado de red de contención, en el ámbito de salud con profesionales en materia de prevención y primer abordaje de las conductas adictivas.

En los talleres a través de videos introductorios se abordó la temática de las adicciones y se disiparon dudas y mitos populares sobre la temática y se propicio al dialogo acerca de las drogas de mayor incidencia; las motivaciones del consumo, el consumo problemático, las consecuencias del mismo, tanto a nivel orgánico, psicológico y social, prevención inespecífica se trabajaron las emociones, habilidades, elecciones, toma de decisiones, la comunicación, actitud crítica entre otros, generando un espacio reflexivo y participativo y se incorporo en el trabajo con los docentes la guía de orientación para la intervención educativa en situaciones relacionadas al consumo de sustancias de la provincia de Misiones.

En las capacitaciones se trabajaron con docentes, alumnos, padres lideres comunitarios y religiosos y la comunidad en general de las localidades Leandro N. Alem, Azara, Colonia Guaraní, Cerro Azul, Corpus, Yacutinga, Dos De Mayo, Cerro Cora, Oberá, Campo Grande, Puerto Iguazú, Santa Ana, San Ignacio, Montecarlo, Fachinal, Apóstoles, Candelaria, Jardín América, Bonpland, Campo Viera, Aristóbulo Del Valle, Gobernador Roca, Garupá, Capiovi, Puerto Esperanza, Concepción de la Sierra, Los Helechos, Campo Ramón, Eldorado, Panambi.

Además el equipo de profesionales de la Dirección de Prevención de Adicciones de la Subsecretaria de Prevención de Adicciones y Control de Drogas del Ministerio de Salud Pública trabaja en forma conjunta con distintos Ministerios y áreas competentes de la temática.

Related Articles