Actualidad

,

Entrevistas en estudio Vivo16

,

Especiales

,

Política

En los estudios de Un Domingo Cualquiera, Pablo Velázquez, representante en Misiones del Ente Nacional de Comunicaciones, dialogó sobre los proyectos que la entidad lleva adelante y sobre la coyuntura local y nacional.

Sobre el ENACOM y su trabajo, Velázquez indicó que el mismo arrancó en junio del año pasado donde se unificó lo que era el AFSCA, el AFTIC y la CNC, “el cual fue un trabajo complejo, porque se unificaron organismos que venían trabajando de forma separada, con distinta modalidad de trabajo, pero en cuestiones similares”.

En ese marco Velázquez habló del trabajo del AFSCA en Misiones, antes y después de asumir al frente de lo que ahora es el ENACOM y dijo que “el AFSCA, en la provincia, tenía un fuerte tinte político y poco apego al trabajo administrativo, no tenia archivos digitalizados, faltaban herramientas básicas, no había un trabajo sistematizado y eso impedía que pudiera haber un control en materia de medios de comunicación”.

También contó que en la CNC y la AFTIC, la situación era diferente ya que se encontró con un lugar totalmente digitalizado y conectado a una red  nacional que permitía que el sistema de trabajo pueda controlar de manera acorde y cumplir su función. Aunque en materia administrativa había un déficit”.

El ENACOM, indicó el funcionario, “se encarga de recibir las denuncias en materia de telefonía fija, móvil, internet y servicios postales. Ya sea de grandes operadores nacionales como también de pequeños proveedores locales”.

Además informó que hoy día el ENACOM tiene varias resoluciones que se dictaron con la intensión de que las empresas inviertan en materia de telecomunicaciones. También destacó que el ente de comunicaciones fue recuperando la función de control que tenía el organismo “en materia de medios, radiodifusión y en telecomunicaciones, sobre todas las cosas”.

Velázquez comunicó que al asumir la titularidad del ente, se encontró con innumerables denuncias realizadas por lo usuarios, las cuales se encontraban abiertas, que hoy día puede decir con alegría que “la empresa viene funcionando y se encuentra trabajando y respondiendo esas cuestiones”.

En ese marco, indicó que es necesario que la gente haga los reclamos pertinentes para que el ente pueda realizar su trabajo ya que desde el ENACOM “queremos que la cosa mejore y trabajamos para que eso pase”.

Para el funcionario la denuncia es la herramienta con la cual puede obligar al empresario a que cumpla con las inversiones correspondientes y brinde un servicio acorde, “el que se merece la gente que está pagando por un servicio”.

Pablo Velázquez, en el marco de la entrevista, informó el ENACOM, y en base al trabajo que se realiza desde que le tocó asumir la titularidad, tiene en claro cuáles y qué cantidad de medios son los que se encuentran en regla, quienes tienen licencia, quienes se encuentran tramitando la misma, en que parte de Misiones la comunicación sigue siendo defectuosa etc.  “Ha habido un gran avance”, indicó.

Sobre la comunicación y la conectividad en los hogares misioneros dijo que “la decisión política del Presidente Macri es que se brinde conexión a la mayor cantidad de hogares posibles. Por eso la idea, y por lo que trabajamos, es la de aumentar la cantidad de conexiones físicas directamente al hogar”.

Sobre cómo se provee esa comunicación al pueblo misionero, Velázquez indicó que dentro de lo que es el proyecto de telecomunicaciones, la red troncal es nacional y lo suministra el ARSAT, la señal que ingresa a los municipios es distribuida por Marandú Comunicaciones y después en cada localidad del interior hay proveedores locales.

Entrando al marco nacional y político Velázquez brindó su opinión sobre el paro que realizó la CGT nacional este 7 de marzo, el primero en la era Macri, y consideró que “al no haber transportes era casi sabido que quienes hayan tenido ganas de ir a trabajar no lo iban a poder hacer” y dio como ejemplo lo que sucedió dentro de las oficinas del ente que encabeza indicando que “en nuestra delegación se presentaron todos los trabajadores a excepción de tres personas que venían del ex AFSCA”.

En su opinión, Pablo dijo que “las adhesiones a un paro tienen que ver con ciertas dificultades que tienen los ciudadanos, y que el gobierno nacional lo reconoce ya que nunca ha dicho que estemos viviendo la mejor situación, sino que siempre recalcan los esfuerzos que se hacen para salir adelante, mejorando las aéreas que hace tiempo no mejoran y además tratando de reactivar el consumo”.  Y resaltó “el gobierno nunca negó la situación difícil que vive el trabajador”.

Velázquez reconoció que el gobierno tomó medidas, que no todas fueron acertadas pero que tuvo el “buen tino de reconocer el error y volver para atrás con las cosas que no funcionaron, para generar otras opciones”.

Explicó que nación visibiliza las necesidades del argentino y que eso se ve expresado en medidas como la del crédito para vivienda a 30 años, “hay objetivos que el gobierno tiene claros”, dijo.

También dijo que los gobiernos provinciales tienen que responsabilizarse y trabajar en colaboración con la nación porque todavía falta mucho por hacer, “los proyectos tienen que venir de ambos lados”. Y dio como ejemplo a las economías regionales, que tocan de lleno a Misiones, y pidió que los gobiernos provinciales  presenten propuestas claras y concretas.

“Cambiemos ha puesto mucho empeño en Misiones y así también en un montón de provincias que no son del signo gobernante”, afirmó el funcionario misionero. Además resaltó la transparencia y la claridad con la cual el gobierno nacional viene trabajando, “es algo impensado en otros años”, señaló.

Sobre las denominadas medidas de “prueba y error” que tomó la nación, Velázquez respondió poniéndose en el rol de ciudadano común e indicó que la gente “no aguanta más ciertos errores”, pero recalcó que también destaca que se reconozcan esos los errores.

Sobre el ITC Diferenciado y las medidas que se fueron tomando para paliar el tema de las asimetrías con la frontera, que tocan de lleno a la provincia, declaró que “debe haber una reforma fiscal, eso estará a cargo de una comisión nacional que se encargará de debatir esas cuestiones”.  A su vez solicitó a todos los políticos, independientemente de su postura, que acerquen propuestas para que Misiones tenga un tratamiento fiscal diferente.

Al hablar de la posición de la UCR dentro de Cambiemos, a nivel provincial y nacional, Velázquez indicó que “no caben dudas de nuestra pertenencia en Cambiemos, aunque en la provincia se debe trabajar fuertemente para apuntalarlo”.

“Hoy más que nunca nuestro trabajo debe ser juntos en Cambiemos, con las dos patas principales que son el Radicalismo y el PRO”, precisó el misionero.

“En este espacio se deben dar todas discusiones que se tengan que dar, desde lo político y electoral, para darle a los misioneros, de una vez por todas, una propuesta seria y competitiva que es lo que desde la oposición no le hemos sabido dar a los misioneros”, resaltó como autocritica el funcionario.

Con respecto a la renovación de bancas nacionales y la posibilidad de que Cambiemos presente una lista única, manifestó que espera que haya un acuerdo en ese sentido ya que el proyecto político del cual participa debe dar la representatividad que necesita Misiones dentro del Congreso de la Nación. “Hoy Cambiemos, de seis diputados nacionales por Misiones, tiene solamente dos y de tres senadores no tiene ni un representante”, reconoció.

Como parte de los objetivos apuntó a “recuperar una banca en el Senado, para Cambiemos y tener mayor representatividad en Diputados”.

Finalizando la nota, resaltó el dialogo que tienen con los funcionarios de otros partidos dentro de la provincia, gestionando y solucionando problemas de la gente superando las posturas políticas para que esas soluciones sean concretas y lleguen hasta el último misionero.

Por último descartó, por ahora, una posible candidatura en estas elecciones, aunque señaló su interés por la intendencia de Posadas y dijo que “a mí me gusta la política, vengo de ese ámbito, pero no es algo que esté entre mis prioridades hoy. Me gustaría ser Intendente de la Ciudad de Posadas, y trabajo para que,  llegado el momento,  pueda cumplir con ese sueño”, finalizó el titular del ENACOM en Misiones, Pablo Velázquez.

Related Articles