La finalidad es capacitar a jóvenes desde los 18 años de edad con distintas discapacidades, para la realización de Microemprendimientos.
La Dra. Alves (titular del consejo provincial) se mostró muy satisfecha con la participación de los consejos locales, pues sin ellos la llegada a las personas de cada municipio seria mucho más difícil.
El trabajo con los consejos locales, este constante articulado desde la vicegobernación. No solo para las acciones cotidianas, como los tramites realizados a personas con discapacidad, sino también en la entrega de camionetas adaptadas, que la Provincia a través de la Nación viene otorgando a los municipios.
Es sin dudas este trabajo en sinergia llevado adelante en cada evento realizado por el Consejo provincial, lo que esta logrando que el año de las personas con discapacidad, sea un punto de partida para un formato innovador a la hora de hablar de articulación Inter municipios
La capacitación realizada en Wanda y a la que acompañaron Alejandra Juañuk y el Intendente local busca la inserción laboral, la autonomía y el autovalimiento de las personas con discapacidad.
Asistieron desde los concejos locales de discapacidad personas de Wanda, Esperanza, Pto. Piray, Iguazú, Eldorado y colonias de la zona Norte, el próximo paso es realizar la misma capacitación en zona centro y sur de la provincia.